Bizcochitos de plátano y amapola (con espelta integral)
Los bizcochos me apasionan, son mi perdición! No sé si es por su textura esponjosa, o por ser tan camaleónicos, y poder hacer bizcochos casi de lo que sea y te apetezca… Los demás dulces también me gustan, pero no tanto como los bizcochos! Uf, no sé que me pasa, que cuando empieza a llegar el frío…me vuelvo peligrosa con el tema!!! Jajaja! Por eso, desde hace unos años busqué la manera de continuar haciéndolos, pero mucho más saludables, con ingredientes integrales, más nutritivos y sin refinados (así puedo hacerlos más a menudo, jijiji!).
A estos bizcochitos, les he añadido semillas de amapola, ya que son un ingrediente divertido e interesante para incluir en horneados (ya sean dulces o salados), al contener ácidos grasos saludables, vitaminas, minerales como el calcio y el cobre, y aportar un toque crujiente y sabroso a cualquier elaboración.
Para estos bizcochitos de plátano y amapola, he utilizado una receta bastante básica, muy sencillita, pero muy resultona en cuanto a sabor y textura…Además es una masa que puedes utilizar para hacer un bizcocho más grande, si no quieres hacerlos minis, aunque tardará más en cocerse y puede que quede más apelmazado. Haciendo la versión mini, en unos 10-12 minutos en el horno están listos, y quedan súper esponjosos!
Estos bizcochitos de plátano y amapola, son ideales para golosos, niños y mayores, y estoy segura de que cuando los pruebes, te encantarán!
- 3 cucharadas de lino triturado
- 9 cucharadas de agua
- 2 plátanos maduros (no muy grandes)
- 1 taza de harina integral de espelta ecológica
- ½ taza de panela o azúcar integral de caña
- 50ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 sobre de levadura ecológica (sin fosfatos)
- chocolate negro sin leche al 70% o más, picado en trocitos (unos 40g o al gusto)
- 3 cucharadas de semillas de amapola
- Empezaremos poniendo el lino triturado en un bol junto con el agua. Mezclaremos bien y reservaremos.
- Mientras tanto, en otro bol pondremos los plátanos maduros y los aplastaremos con un tenedor hasta que no quede ningún trozo.
- Añadiremos el azúcar, la mezcla de lino y el aceite de oliva. Mezclaremos y reservaremos.
- En otro bol pondremos la harina y la levadura, mezclaremos bien, y lo añadiremos a la mezcla del primer bol, donde está todo lo húmedo. Mezclaremos muy bien.
- Cuando esté, añadiremos unas cuantas onzas de chocolate al 72% o más de cacao, hechas trocitos diminutos (reservaremos algo para decorar)
- Y también añadiremos las semillas de amapola (también reservaremos algo para decorar)
- Mezclaremos todo, untaremos un molde para horno de minimagdalenas con algo de aceite (o utilizaremos mini cápsulas (como las de la foto, pero no es necesario si no tienes) y pondremos una cucharadita en cada hueco (no llenaremos nunca más de la mitad).
- Decoraremos con las semillas de amapola restantes, el chocolate y si queremos con alguna almendra troceada, o lo que se te ocurra.
- En el horno precalentado a 180ºC, introduciremos el molde y en unos 10-12 minutos estarán listos (podrás comprobarlo, si al pincharlos con un palillo, éste sale limpio, sin restos de masa)
- Esta es una receta vegana, no lleva huevos, pero si quisieras utilizarlos, el equivalente serían tres huevos.