Hoy comparto contigo una rica ensalada de remolacha y manzana con aliño de mandarina y mostaza, una ensalada fresca y saludable que me gusta tanto… ¡que la comería todos los días!.
Y es que me entusiasman las recetas con remolacha, por su toque dulce, y porque la remolacha o beta vulgaris es una de las hortalizas más versátiles que existen. Además hace bonito cualquier plato donde la pongas, bebidas, platos salados o postres.
Es perfecta para incluir en ensaladas frescas como ésta ensalada de betabel o beterraga, fácil de preparar y nutritiva e ideal como aperitivo o como acompañamiento de otros platos. Una ensalada rica, sencilla y depurativa, para cuidarse y tomar sobre todo en verano.
Ensalada de betabel o beterraga
Cómo hacer ensalada de remolacha – Paso a paso
En la ensalada no utilizo remolacha cocida, sino cruda o fresca, y la remolacha es bastante dura. Así que para tomarla deberás cortarla en láminas muy finas, tipo «carpaccio)» para poder masticarla bien.
Una mandolina es la mejor opción, pero si no tienes, puedes hacerlo con un cuchillo que corte muy bien y te permita hacer lonchas súper finas. También puedes probar otro corte, mientras quede fina o bien cortada.
1Pon las láminas de remolacha en un plato, y por encima ve poniendo las láminas de manzana, los rabanitos y el puñado de nueces.
2Luego pon el eneldo fresco al gusto (todo el que quieras), y añade el aliño por encima. Para prepararlo, simplemente mezcla muy bien todos los ingredientes hasta que se integren bien.
Ensalada de remolacha
Ingredientes de la ensalada de remolacha
Los ingredientes para hacer ensalada de remolacha son fáciles de conseguir durante todo el año. En España, podrás encontrar remolacha fresca de mayo a septiembre en el mercado (opción recomendada). El resto del año podrás conseguirla cocida en conserva.
- Remolacha, betabel o betarraga: de sabor ligeramente terroso, es riquísima en hierro, sabor y color. La uso cruda, cortada tipo carpaccio.
- Manzana: su sabor dulce nunca desagrada. Y su ayuda en las digestiones tampoco.
- Rabanitos: crujientes, frescos, algo picantes y lleno de propiedades.
- Nueces: de sabor suave y consistencia cremosa, son ricas en Omega-3 vegetal, esencial para el buen estado de nuestro cerebro.
- Eneldo fresco: de sabor dulce y ligero toque anisado. También puedes usar unas ramitas de hinojo fresco.
- Mandarina: deliciosa y rica en vitamina C. Fundamental en la ensalada para potenciar la absorción del hierro de las hortalizas.
- Mostaza antigua: («la de granitos«) de sabor suave y no demasiado picante.
- Jengibre: (opcional) refrescante, ligeramente dulzón y algo picante. Rállalo para darle un toque original.
Ensalada de remolacha y manzana con aliño de mandarina
Trucos y consejos para hacer la mejor ensalada
- Las remolachas suelen manchar todo lo que tocan. Tenlo en cuenta cuando la vayas a cortar.
- Si quieres que la remolacha quede más tierna, puedes dejarla marinando un rato con el aliño. Solo tardarás un poco más, pero ganarás en sabor y textura.
- También puedes usar remolacha cocida en vez de cruda. Nutricionalmente hablando no es lo mismo, porque en el agua de cocción se quedan parte de sus propiedades y beneficios. Pero se ahorra tiempo, y no necesitas mandolina.
- Para darle un toque más personal, prueba a añadirle otras hierbas como la menta, u otros frutos secos como almendras, pistachos o castañas.
Remolacha: conoce sus propiedades y beneficios
Consejos para escoger y almacenar remolachas
La remolacha es la estrella de esta de ensalada, por lo que es importante saber cómo seleccionarla en el mercado, y cómo almacenarla para que se mantenga fresca y sabrosa.
¿Cómo escoger una remolacha?
Tamaño: hay remolachas de casi cualquier medida en el mercado. Las pequeñas o medianas normalmente son las más ricas, y suelen venderse en racimos de varias unidades. Las grandes suelen tener menor sabor. Si las vas a cocer, procura que sean del mismo tamaño para que la cocción sea por igual.
Aspecto escoge remolachas que sean lisas, redondas y bien duras, y que no tengan magulladuras, ni golpes o cortes. Vigila que no tengan moho en las raíces, y revisa sus hojas que han de tener un color verde brillante, y verse bien frescas.
¿Cómo almacenar la remolacha?
- Nunca laves, peles o cortes la remolacha antes de guardarla si no la vas a usar ya mismo en alguna receta. Aunque la seques bien, la humedad puede hacer que se genere moho y se termine pudriendo.
- Guarda las remolachas siempre secas y sin lavar en bolsas de silicona reutilizables (evita el plástico, no cabe más en el planeta), saca el exceso de aire y cierra la bolsa.
- Lo mejor es usar las verduras a los pocos días de traerlas a casa, o de sacarlas del huerto (los más afortunados). Pero bien guardadas pueden durar de 7 a 10 días.
- Si las remolachas que compras tienen raíz y tallo, estos sí córtalos, porque son los que mantienen la humedad de la remolacha, algo que no quieres.
- Al cortar los tallos, deja unos 2 centímetro de tallo por debajo, para evitar que las raíces de la remolacha «sangren«.
Información nutricional
Remolacha:
las propiedades de la remolacha son muchas. Aporta un alto contenido en nitratos, que aumenta nuestro rendimiento físico, y en flavonoides, unos potentes antioxidantes que podrían tener propiedades anticancerígenas. Pero sobretodo es muy rica en hierro, y ya sabes lo importante que es el hierro para nosotras las mujeres.Manzana:
es rica en antioxidantes (flavonoides y polifenoles), además de en minerales como calcio, fósforo y potasio, y vitaminas C, B1, B2 y B6. También en en fibra soluble (pectina), que ayuda al tránsito intestinal, a reducir el colesterol malo y a controlar el azúcar. Es baja en calorías y no contiene grasas saturadas.Mandarina:
la mandarina es rica en antioxidantes como flavonoides, carotenoides y Vitamina C (41mg/100), aunque algo menos que las naranjas (50-53mg/100g). Esta vitamina es fundamental para mejorar la absorción del hierro en la dieta, que en esta ensalada aporta la remolacha fresca.Según un estudio acerca de la importancia del consumo de hierro y vitamina C para la prevención de anemia ferropénica, solo ingerir entre unos 25-75 mg de Vitamina C hace duplicar y triplicar la absorción del hierro no hemínico o no hemo, el que procede de las verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos y cereales.
FAQs o Preguntas frecuentes
¿Cuándo es la temporada de la remolacha?
¿Cómo evitar que la remolacha sangre?
¿Cuál es el mejor momento para comer remolacha?
¿Cual es la mejor forma de consumir remolacha?
¿Es mejor la remolacha cruda o cocida?
Ensalada de remolacha y manzana con aliño de mandarina
Otras recetas de ensaladas
Aquí te dejo algunas ensaladas más llenas de salud y alegría por si te has quedado con ganas de más ensaladas. Si te animas.. ¡Qué las disfrutes!
Receta de ensalada de remolacha y manzana con aliño de mandarina
Esta ensalada de remolacha y manzana es muy refrescante y golosa y es perfecta como entrante con las cantidades propuestas. Pero si quieres un plato más grande o quieres compartirla, mejor dobla la cantidad de todo.
Espero que la disfrutes y te guste tanto como a mí! Y si la haces, espero que puedas pasarte por aquí a dejarme un comentario o hacerlo en redes, que me encanta saber de vosotros.
¡Qué tengas un feliz día!
Ensalada de remolacha y manzana con aliño de mandarina
Esta ensalada de remolacha y manzana se prepara en solo 10 minutos. Está rica y crujiente y va acompañada de un delicioso aliño de mandarina y mostaza muy dulzón.
- Preparación: 10 min
- Tiempo Total: 10 min
- Raciones / Piezas: 1 1x
- Categoría: Ensaladas
- Método: Sin cocción
- Cocina: Vegetariana, vegana
- Dieta: Vegana
Ingredientes
Ingredientes ensalada
- ½ remolacha cruda en láminas (tipo carpaccio)
- ½ manzana en láminas
- 2 rabanitos en láminas
- un puñado de nueces
- eneldo fresco al gusto (o ramitas de hinojo fresco)
Aliño
- 1 cucharada de zumo de mandarina
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de vinagre de arroz
- ½ cucharadita de mostaza antigua (la de granitos)
- ½ cucharadita de sirope de ágave crudo (u otro endulzante líquido)
- una pizca de sal
- una pizca de jengibre rallado (opcional, para darle otro toque)
Elaboración paso a paso
- Colocamos los ingredientes en un plato: En un plato pondremos las láminas de remolacha, por encima iremos poniendo las láminas de manzana, los rabanitos y el puñado de nueces.
- Añadimos el eneldo y el aliño: Echaremos eneldo fresco al gusto (todo el que quieras) y añadiremos el aliño por encima. Para prepararlo, simplemente mezclaremos muy bien todos los ingredientes para que se integren bien.
Keywords: ensalada de remolacha
Nutrición
- Serv. / Personas: 1
- Calorías: 247
- Azúcar: 14,07g
- Sodio: 214,97mg
- Grasas: 18,49g
- Grasas saturadas: 2,18g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 20,11g
- Fibra: 4,38g
- Proteinas: 3,24g
- Colesterol: 0mg
Los datos nutricionales de la receta son solo una estimación, y se han generado a partir de una base de datos utilizando productos genéricos, y no sustituyen el consejo de un profesional de la nutrición.
4 comentarios
magnifica receta. La voy a preparar ahora mismo Gracias
Hola Isabel, muchas gracias por tu comentario, espero que te guste mucho cuando la prepares. ¡Un abrazo!
No puede ser más simple y rica, gracias!
★★★★★
Hola Lourdes, sí es una receta muy simple, fácil de hacer ¡y deliciosa! ¡Me alegra que te haya gustado tanto! ¡Un abrazo!