Hoy prepararemos guacamole al estilo tradicional. Una salsa saludable muy fácil de preparar, perfecta para acompañar comida mexicana.
No existe una receta única, y hay tantas versiones como estados tiene México. Pero la receta de guacamole original es una mezcla de aguacate, lima, tomate y chile, a la que más tarde se añadió cebolla y cilantro.
En mi versión no uso chiles para reducir el picante, y le añado alguna cosa más para darle mi toque. Pero si siempre lo compras hecho te animo a hacerlo en casa, porque solo lleva 5 minutos ¡y notarás la diferencia!
Además, debajo te doy consejos para que te quede perfecto, y te cuento la mejor manera de conservarlo desterrando mitos, y con qué acompañarlo para servirlo de aperitivo.

Ingredientes salsa de guacamole
Cómo hacer guacamole casero – Paso a paso
Hacer un buen guacamole en casa es sencillo, básicamente juntar todos los ingredientes ¡y listo!
Paso 1. Primero aplasta los aguacates con un mortero clásico, o usando un tenedor dentro de un plato hondo o bol. Si tienes el tradicional molcajete o mortero de piedra volcánica, puedes usarlo también.

Cómo hacer guacamole mexicano | Paso 1
Paso 2. Añade ahora el resto de ingredientes cortados bien pequeños: tomate, cebolla, cilantro, jugo de lima, e incluye chiles si lo quieres picante.

Cómo hacer guacamole mexicano | Paso 2
Paso 3. Mezcla todo bien, y sirve en un bol con algunas hojas de cilantro fresco por encima, y si quieres, un chorrito de aceite de oliva ya en tu plato como hacen los mexicanos.

Cómo hacer guacamole mexicano | Paso 3
Consejos para hacer la mejor receta de guacamole
- Aguacate: es el ingrediente principal del guacamole. Consigue 2-3 aguacates que estén maduros pero no pasados. Si están verdes, espera a que maduren.
- Picante: los mexicanos utilizan chile serrano (pepitas incluidas) que es extra picante. Otras opciones menos fuertes son: usar chile jalapeño, unas gotitas de tabasco, o unos pocos chili flakes por encima como hago yo.
- Sal: si necesitas añadirle sal hazlo siempre al final, para que se libere menos enzima oxidante y el guacamole no se vuelva oscuro. Recuerda además que algunos Dips podrían ser ya salados. Los mexicanos lo salan cada uno en su plato en elk momento de comerlo.
- Cilantro fresco: a mí me encanta pero no abuses de él, porque su potente aroma y sabor podría comerse el resto de sabores.
- ¿Lima o limón?: yo prefiero usar lima, pero puedes usar limón. Por cierto, los mexicanos llaman lima a lo que nosotros limón, y viceversa.
- ¿Batirlo o no?: Nunca uses una batidora de mano o procesadora y lo batas, porque estarás haciendo aguamole que no es lo mismo. Se han de notar los trozos. Yo solo uso aguamole con mis patatas deluxe.
Cómo conservar el guacamole

Guacamole casero
Si has escuchado que guardar el hueso del aguacate ayuda a conservar el guacamole, bórralo de tu mente, ¡no es cierto! Y cubrirlo de limón solo le cambia el sabor.
La mejor manera de conservar el guacamole es añadirle una capa de agua mineral de 1 cm por encima, y cubrirlo con film transparente “a piel” (tocando el agua), presionando muy suavemente. Al día siguiente, solo tira el agua y remuévelo antes de servirlo.
De esta manera se genera una barrera eficaz que lo mantiene alejado del oxígeno del exterior, y consigue que no se oxide. ¡Queda como recién hecho!

Nachos con guacamole
Con qué acompañarlo
En la gastronomía mexicana el guacamole, junto al pico de gallo, es el acompañamiento de todo tipo de tacos, quesadillas, tostadas, tortillas de maíz17, y sobre todo nachos o totopos (tortillas de maíz fritas en forma rectangular o de triángulo).
También es habitual acompañando burritos, fajitas, chili, enchiladas o quesadillas. Y en otros países latinos se usa como aderezo de ensaladas, o en asados de carne, yuca, plátano o papas, o junto a hamburguesas y arepas.
Curiosidades del guacamole mexicano
- El nombre guacamole proviene de la antigua lengua náhuatl, donde el “Ahuacamolli“, o mole de aguacate, estaba formado por las palabras: ahuacatl (aguacate) y molli (mole o salsa).
- Para los aztecas, los aguacates simbolizaban los testículos, y de hecho, no podían ser recogidos por las mujeres por esta connotación sexual.
- El 16 de septiembre es el día internacional del guacamole, y es que una receta tan deliciosa, popular y extendida por todo el mundo, debía tener un día fijado en el calendario.

Guacamole mexicano
FAQs o Preguntas frecuentes
¿Por qué el guacamole se vuelve marrón?
El guacamole se vuelve marrón porque los aguacates, su ingrediente principal, contienen una enzima llamada “polifenol oxidasa”, que en contacto con el oxígeno del aire provoca la oxidación de su pulpa.
¿Es seguro comerlo cuando se vuelve marrón?
¡Sí! Si solo una pequeña parte se ha vuelto marrón porque no la tapaste bien, puedes retirarla y comer el resto. Pero si el guacamole lleva más de 2-3 días hecho, ¡deséchalo!
¿Qué hacer si sabe amargo?
El exceso de cilantro o zumo de lima o limón pueden hacer que el guacamole sepa amargo. Puedes solucionarlo agregando ½ cucharadita de eritritol, un edulcorante saludable que no alterará su color y mitigará el amargor.
¿Se puede congelar?
Sí, aunque al descongelarlo perderá parte de su sabor y textura cremosa. Te durará hasta 2-3 meses guardado en el congelador en bolsas bien cerradas.

Receta de guacamole casero
Receta de guacamole casero
Espero que te guste mi propuesta de hoy y disfrutes mucho de ella, porque es una receta fácil de hacer. ¡Así que anímate! Y espero tus comentarios debajo o en redes. ¡Qué tengas un muy feliz día!
Guacamole casero
La salsa ideal para acompañar burritos, fajitas, tacos, nachos y otros platos de comida mexicana.
- Preparación: 5 min
- Tiempo Total: 5 min
- Raciones / Piezas: 2 1x
- Categoría: Aliños y salsas
- Método: Sin cocción
- Cocina: Vegetariana, vegana
- Dieta: Vegana
Ingredientes
- 2 aguacates maduros
- ½ tomate maduro
- ¼ cebolla
- ½ lima en zumo (más o menos según tus gustos)
- 5–6 hojas de cilantro fresco
- Sal al gusto
Elaboración paso a paso
- Aplastar aguacates: en un bol o plato hondo machacaremos bien los aguacates con un tenedor. Puedes pasarlos por la batidora si prefieres hacer aguamole (un guacamole más líquido).
- Añadir resto de ingredientes: picaremos bien el resto de ingredientes y los añadiremos al recipiente.
- Mezclar y servir: mezclaremos todo bien, y serviremos en un bol con algo de cilantro picado por encima.
Notas
- Guárdalo en la nevera bien tapado hasta el momento de servirlo para evitar que se oxide.
Nutrición
- Serv. / Personas: 2
- Calorías: 153
- Azúcar: 2,95g
- Sodio: 273,44
- Grasas: 12,19g
- Grasas saturadas: 1,53g
- Grasas Trans: 0g
- Carbohidratos: 10,75g
- Fibra: 7,32g
- Proteínas: 5,55g
- Colesterol: 14,81mg
Los datos nutricionales de la receta son solo una estimación, y se han generado a partir de una base de datos utilizando productos genéricos, y no sustituyen el consejo de un profesional de la nutrición.
Nota actualización: Este post fue creado originalmente el 8 abril, 2016, pero ha sido republicado tras mejorar su texto, y añadir nuevas fotos, receta paso a paso y nuevas instrucciones el 17 enero, 2024
2 comentarios
Porfavor me puede enviar la receta del guacamole básico.Muchas gracias.
Hola Fernanda, ¡la tienes al final del post! Un abrazo.