Estos panellets saludables de boniato ¡son una delicia! Antiguamente la receta original se elaboraba con solo 3 ingredientes: almendras y azúcar, a partes iguales, y clara de huevo. ¡Nada de patata o boniato, manzana, piñones o coco rallado!
Pero hoy en día se hacen al menos 15 tipos de panellets diferentes, con formas, aromas y colores diferentes. A mí me gustan los clásicos con piñones o almendras, pero también experimentar. Por ejemplo, el panellet de color lila de la foto se hace con ¡boniato morado!
Son realmente deliciosos, y si te gusta el mazapán ¡te van a encantar! Además son panellets sin azúcar, y solo llevan 5 ingredientes, más el huevo que solo uso para rebozar y pintar, y que se puede sustituir para hacerlos totalmente veganos. Debajo te cuento cómo.

Receta panellets
Cómo hacer panellets saludables de boniato – Paso a paso
De pequeñita los panellets eran mis dulces favoritos. Pero con la cantidad de azúcar refinado que debían llevar, menos mal que solo era una vez al año… ¡porque me los comía todos! ¡Jajaja!
Mi madre hacía panellets caseros, pero con azúcar refinado. Pero con mi receta no notarás la diferencia. Los boniatos y dátiles son tan dulzones, que colmarán de sobra tus ansias de dulce.
Paso 1. Para hacer la receta necesitarás haber horneado un boniato o dos. Si no lo has hecho ya, lávalos y sécalos bien, y ponlos en una bandeja o fuente para horno precalentado a 180ºC. Hornéalos unos 35-45 minutos, o hasta que estén blandos.

Boniatos crudos

Boniatos asados
Paso 2. Luego deshuesa y tritura los dátiles hasta conseguir una especie de pasta y resérvalos.

Dátiles antes de triturar

Dátiles triturados
Paso 3. Después, en un bol echa la pulpa de boniato horneada, y machácala bien con un tenedor. Incorpora los dátiles triturados y mézclalo todo.

Pulpa boniato asada

Pulpa y dátiles
Paso 4. Añade ahora la almendra molida, la piel de limón rallada fina y la vainilla, y vuelve a mezclar muy bien.

Total ingredientes panellets

Mezcla boniato y resto ingredientes panellets
Paso 5. Separa la yema de la clara del huevo. (Si eres vegan@ , sigue la receta de panellets veganos debajo).
Paso 6. Usa tus manos para hacer las bolitas, tomando un poco masa y bañándola en la clara de huevo. Luego reboza cada una con piñones o almendras molidas, u otros ingredientes (debajo te doy más ideas). La clara del huevo hace que los frutos secos se queden bien pegados a la masa y no se despeguen después.

Panellets a medio hacer
Paso 7. Cuando tengas todas las bolitas, ponlas sobre una bandeja para hornear y precalienta el horno a 180ºC. Pincélalas con la yema del huevo para que al hornearlas queden doradas.

Panellets casi listos
Paso 8. Hornea a esa temperatura durante unos 15 minutos o hasta que los panellets se vean dorados. Te durarán al menos una semana, aunque seguro que ¡te los comerás antes! ¡Jajaja!

Panellets sin azúcar
Ingredientes panellets de boniato
Todos los ingredientes que necesitas para los panellets son fáciles de conseguir. A continuación, mis consejos sobre algunos de ellos.

Ingredientes panellets de boniato
- Boniato asado: usaremos la pulpa de un boniato que deberás haber asado previamente.
- Almendra molida: es lo que utilizo en la masa. En otras recetas leerás harina de almendras, pero es lo mismo.
- Dátiles Medjoul: recuerda deshuesarlos antes de usarlos.
- Limón: utilizaremos solo su piel rallada para darle un riquísimo toque ácido a la masa.
- Huevos: utilizo la clara para pegar los frutos secos a los panellets, y la yema para rebozarlos y pintarlos antes de hornear. En la versión vegana sustituyo el huevo por caqui maduro.
- Cobertura piñones y almendras picadas finas son las opciones más tradicionales, pero mira debajo otras opciones para la cobertura.

Panellets de boniato
Trucos y consejos
- La masa quedará bien compacta. Pero si cambias algo y la tuya queda más blanda, ponla en la nevera unas horas y se hará más consistente.
- No muevas los panellets de la bandeja hasta que estén fríos y duros. De lo contrario podrían deformarse.
- Al final del horneado, vigílalos cada poco tiempo para evitar que los frutos secos se quemen.
- Usa otras ralladuras como naranja o mandarina para un toque diferente.
- El rebozado clásico es con piñones y almendras, pero también uso semillas de chía y arándanos deshidratados, y quedan muy crujientes e interesantes.
- Tómalos con moderación. Son panellets más saludables, pero su valor nutricional y energético sigue siendo bastante elevado.
Cómo conservarlos
Conserva los panellets dentro de un recipiente hermético o con tapa en la nevera. A temperatura ambiente te durarán hasta 1 semana, pero en la nevera hasta 2 semanas. Aunque sinceramente ¡acabarás con ellos mucho antes!

Panellets receta
Variaciones de la receta
Básicamente hay 3 tipos o formas de hacer de panellets.
- Redondos y rebozados con frutos secos
- En forma de tronco y bañados, o
- En forma redonda aplastada, como de galleta, y decorados con algo en el centro.
Estos son los tipos de panellets más habituales y sus diferencias.
- Panellets de piñones: son los tradicionales y los que te he explicado en esta receta. Tienen forma de bola y se rebozan en piñones.
- Panellets de almendras: aunque pueden ser también bolas, se suelen hacer en forma de tronco, y se rebozan en almendras picadas bien finitas.
- Panellets de coco: también muy comunes, se elaboran en forma de bolas. La masa incluye coco rallado, y también se rebozan en él.
- Panellets de chocolate o cacao: se hacen tanto en forma de troncos y luego bañados en chocolate blanco o negro, como de mini montañas rebozados en cacao en polvo a modo de trufas. La masa puede o no incluir cacao puro o chocolate.
- Panellets de café: se mezcla la masa con café molido o soluble, y a veces también con un poco de chocolate negro. Luego se rebozan en almendras o avellanas molidas, y se hacen en forma de bolas o de montañitas.
- Panellets de fruta: es otro de los clásicos. Se hace una bola pequeña de masa que luego se aplasta, y dentro se les coloca una fruta, deshidratada, confitada o natural, que suele ser: arándano, grosella, frambuesa, fresa, uva, pera, piña, naranja, kiwi, mandarina o cereza marrasquino. También mermeladas de fresa, higos o naranja, o membrillo.
- Panellets de frutos secos: parecido al de frutas, tienen la misma forma y en el centro llevan avellana, almendra, nuez o pistacho.
- Otros panellets creativos: ahora ya te los encuentras hechos de casi todo, como con dulce de leche, nutella o cualquier cosa que se te ocurra. También salados, con setas, anchoas y hasta de mojito, ¡jajaja!

Panellets saludables
Curiosidades de los panellets
- La historia de los panellets se remonta al siglo XVIII, cuando los payeses (campesinos), los elaboraban con los frutos secos que recogían en Otoño, y los llevaban a la iglesia para bendecirlos, y luego a las tumbas de sus difuntos a modo de ofrenda.
- Aunque muy ligados a la cultura catalana, en el siglo XIX se extendió a otras comunidades autónomas, y hoy en día también se consumen también en la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Aragón.
- En el año 2002, los panellets obtuvieron el Sello Europeo de Calidad Alimentaria, siendo el primer producto europeo en obtenerlo.

Panellets caseros
Receta de panellets saludables de boniato
Estos panellets saludables de boniato sientan fenomenal, y no te hacen sentir tan culpable como los convencionales. No se usa ningún producto refinado, y todos los ingredientes son ¡nutritivos y sanos!
Eso sí, es un dulce muy dulce, y siempre hay que tomarlos con moderación. Pero espero que te gusten tanto como a mí y ¡los disfrutes! Y si los haces, pásate por aquí a dejarme un comentario o hazlo en redes. ¡Qué tengas un feliz día!
Panellets Saludables de Boniato (Sin Azúcar Añadido)
Receta tradicional catalana de panellets de boniato saludables y sin azúcar añadido. Muy fáciles de hacer con solo 6 ingredientes.
- Preparación: 10 min
- Cocción: 15 min
- Tiempo Total: 25 min
- Raciones / Piezas: 15 1x
- Categoría: Dulces y Postres
- Método: Sin cocción
- Cocina: Vegetariana, vegana
- Dieta: Vegana
Ingredientes
- 100g de almendra molida
- 5–6 dátiles Medjoul (dependiendo de lo dulces que los queramos)
- 125g de pulpa de boniato horneada
- ½ limón (solo la piel)
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
- 1 huevo (o 1 caqui maduro para la opción vegana)
- piñones, almendra picada, coco rallado o lo que se nos ocurra para rebozarlos y decorarlos.
Elaboración paso a paso
- Hornear: Necesitaremos haber horneado un boniato o dos con antelación. Si no lo hemos hecho, los lavaremos y secaremos bien, y pondremos en una bandeja o fuente para horno precalentado a 180ºC. Hornearemos de 35 a 45 minutos o hasta que estén blandos.
- Dátiles: Luego deshuesaremos y trituraremos los dátiles hasta conseguir una especie de pasta. Reservaremos.
- Boniato: Después en un bol echaremos la pulpa de boniato horneada, y la machacaremos bien con un tenedor. Incorporaremos los dátiles triturados y lo mezclaremos todo.
- Almendra molida: Añadiremos ahora la almendra molida, la piel de limón rallada fina y la vainilla, y lo volveremos a mezclar.
- Huevo: Separaremos la yema de la clara del huevo. (Si eres vegan@ , sigue la receta de panellets veganos arriba).
- Hacer las bolitas: Usaremos las manos para hacer las bolitas, tomando un poco masa y bañándola en la clara de huevo. Luego rebozaremos cada una con piñones o almendras molidas, o el ingredientes que queramos (ver ideas arriba). La clara del huevo hace que los frutos secos se queden bien pegados a la masa y no se despeguen después.
- Pincelar: Cuando tengamos todas las bolitas, las pondremos sobre una bandeja para hornear y precalentaremos el horno a 180ºC. Las pincelaremos con la yema del huevo para que al hornearlas queden doradas.
- Hornear: Hornearemos a esa temperatura durante unos 15 minutos o hasta que los panellets se vean dorados. Te durarán al menos una semana, aunque no creo, ¡Te los comerás antes! ¡Jajaja!
Notas
- El tiempo total de la receta no cuenta la cocción del boniato.
- Asarlo con antelación te permitirá ahorrar tiempo.
Nutrición
- Serv. / Personas: 6
- Calorías: 248
- Azúcar: 4.41g
- Sodio: 13.42mg
- Grasas: 17.93g
- Grasas saturadas: 1.37g
- Grasas Trans: 0g
- Carbohidratos: 17.42g
- Fibra: 6.44g
- Proteínas: 8.19g
- Colesterol: 0mg
Los datos nutricionales de la receta son solo una estimación, y se han generado a partir de una base de datos utilizando productos genéricos, y no sustituyen el consejo de un profesional de la nutrición.
Nota actualización: Este post fue creado originalmente el 28 octubre, 2021, pero ha sido republicado tras mejorar su texto, y añadir nuevas fotos, receta paso a paso y nuevas instrucciones el 22 octubre, 2021
4 comentarios
Ooops! Justo yo te iba a hacer la misma pregunta, cómo habías hecho para que salieran moraditos, jeje. La verdad es que alguna vez sí creo haberlos visto en alguna tienda asiática. Pero yo sí que soy de Barcelona. ¿Me puedes contar dónde encontrarlos? Así voy a tiro fijo. ¡Gracias por adelantado!
Hola Marga, en Barcelona encuentras tiendas asiáticas con una gran variedad de frutas y verduras exóticas en el centro, concretamente la calle Joaquín Costa. A veces también se puede encontrar en supermercados ecológicos que tengan un buen surtido de hortalizas. ¡Espero que te sirva de ayuda! ¡Un abrazo!
¿Cómo haces que sean lilas? :O Se ven increíbles!
Hola Marina, para hacerlos lilas solo hay que utilizar la variedad de boniato de ese mismo color. No es un ingrediente común, pero en las grandes ciudades sí los puedes encontrar en en algunos comercios asiáticos especializados en hortalizas exóticas. En este post, donde también lo utilicé, puedes ver un poquito más sobre él y también su color (galletas crudiveganas de maca). Y si por casualidad vives en Barcelona te puedo decir donde encontrarlo. Un abrazo!