Asar castañas en casa me recuerda irremediablemente a mi mamá, a tardes calentita pegada al fogón de casa en invierno, y a lo poco que quedaba para Navidad y las vacaciones, y para disfrutar de buenas comidas navideñas.

Las castañas no solo son una delicia para el paladar y mi nostalgia, sino una gran fuente de nutrientes que aportan beneficios a nuestra salud. En particular, mejoran la salud del corazón y aparato digestivo, y refuerzan nuestro sistema inmunitario.

Por eso es tan importante aprender a hacer castañas asadas bien, para perder las mínimas propiedades en el proceso.

Te contaré la mejor manera de hacerlo, los mejores trucos y consejos para que queden perfectas, y un par de recetas con castañas para disfrutarlas después.

Cómo escoger castañas

Cómo escoger castañas

Cómo escoger unas buenas castañas

Las mejores castañas son las gallegas, y en particular las de Ourense. Pero el cambio climático, los hongos e insectos han afectado a la producción. Y como la poca que hay se exporta, la castaña que se encuentra en España es casi siempre importada.

Esto es lo que has de mirar para conseguir castañas de calidad.

  • Su color sea marrón pardo, y su piel bien brillante y sin manchas.
  • No presenten golpes, cortes o agujeros (propios de insectos).
  • Pesen bastante en relación a su tamaño.
  • Sean duras y firmes al tacto, y no se hundan al presionar con los dedos.
  • Carezcan de indicios de moho, aunque a veces esto solo se ve cuando las abres una vez están asadas.
  • Su forma no sea demasiado plana. Son más difíciles de pelar, y tienen menos carne que comer.
  • Que tengan un calibre parecido, para que al asarlas en el horno se hagan por igual.

Consume las castañas antes de 2-3 días después de comprarlas. No duran mucho frescas, incluso aunque las guardes en la nevera. Si no vas a cocinarlas, déjalas en una caja abierta o sobre un periódico durante unos días, o congélalas en un recipiente hermético hasta por un mes.

Castañas asadas al horno

Castañas asadas al horno

Cómo hacer castañas asadas al horno – Paso a paso

Ver lista de ingredientes e instrucciones completas al final del post.

Hay muchas formas de hacer castañas asadas: al horno, en la sartén, con leña, a la brasa o incluso en el microondas, un método de cocción saludable que no utilizo tan a menudo.

Esta forma de hacerlas la aprendí hace unos años de una antigua vecina originaria de Galicia, ¡que de castañas saben un rato!

Nunca le había dado mucha importancia al proceso, y me parecía que me quedaban ricas…. ¡hasta que probé la suyas! No paré hasta que me contó el secreto familiar. ¡Así que manos a la obra!

1Independientemente de cómo escojas cocinarlas, siempre comienza por lavar y secar las castañas. Revisa también las piezas para no incluir alguna con agujeros o en mal estado. Necesitarás hacer un corte a cada una. Esto evitará que exploten en el horno al asarlas, y que luego sea más fácil pelarlas.

Castañas en caja

Castañas en caja

2Para hacer el corte, coloca cada castaña sobre su lado plano, encima de una superficie dura sujetándola bien con dos dedos. Tradicionalmente se cortan en forma de cruz, pero yo lo hago longitudinalmente porque las pelo mejor. Córtalas con un cuchillo bien afilado, o mejor uno de sierra, con cuidado de no cortarte.

PRIMER TRUCO: el mejor método y más seguro es cortar con una tijera, primero por un lado y luego por el otro. Lo verás mucho mejor en el vídeo. Igualmente sujeta bien la castaña porque son muy resbaladizas.

3Momento de precalentar el horno a 180ºC. Mientras… SEGUNDO TRUCO: Pon las castañas en una olla con agua fría y llévala a ebullición. Justo en ese momento retira las castañas con una espumadera, y sin secarlas, ponlas en una fuente para horno no demasiado profunda.

Hidratar el fruto permite que el interior quede más tierno y la piel se quite mejor. Otro método es dejar las castañas remojando en agua durante al menos dos horas. Hay quien incluso las deja remojando en vino. Pero prefiero el primer método. ¡Más rápido!

4Pon ahora las castañas sobre una bandeja de horno en una sola capa y bien separadas, con la parte plana hacia abajo y el lado cortado hacia arriba.

Castañas antes de hornear

Castañas antes de hornear

5Hornea durante unos 15 minutos a 180ºC (calor arriba y abajo) para que queden tiernas por dentro. La mejor posición para asarlas será en la rejilla del medio. Pasado ese tiempo, sube el horno a 220ºC y déjalas otros 8-10 minutos para que se tuesten. ¡Ojo no se te quemen! (Los tiempos pueden variar según la cantidad de castañas y tu tipo de horno).

Castañas asadas

Castañas asadas

6Cuando estén, sácalas y ponlas en un bol envueltas en un paño limpio de cocina. Luego cúbrelas con otro trapo por encima, y déjalas ahí durante unos 10-15 minutos. Se seguirán cociendo un poco por dentro. Resiste la tentación de comerlas, porque quemarán bastante.

7Cuando estén, solo quedará pelarlas para disfrutarlas. Mejor en caliente que en frío (más fácil), aunque verás que se pelan casi solas. ¡Come con moderación! Las castañas son el fruto seco menos energético, pero tienen unas cuantas calorías igualmente. Y si sufres de gases, más moderación aún, ¡jajaja!

Trucos y consejos

  • Respeta los tiempos sugeridos para que tus castañas no se quemen o queden duras.
  • Consume las castañas recién hechas. Son más fáciles de pelar cuando están calentitas.
  • Si sobran, espera a que se enfríen completamente, y ponlas en un recipiente agujereado para que puedan respirar.
  • A temperatura ambiente durarán de 1 a 2 días. Guardadas en la nevera de 3 a 4 días sin problema.
  • También puedes congelarlas, una vez cocidas y peladas. Utiliza bolsas para congelar con cierre hermético. Durarán 1 mes o más.
  • ¡CUIDADO! No uses el microondas para recalentar castañas. Pierden la humedad al asarse, y podrían generar fuego dentro. Es más seguro hacerlo en una sartén a fuego medio-bajo o en el horno.
Cómo asar castañas

Cómo asar castañas

Propiedades y beneficios de las castañas

Son un fruto lleno de nutrientes y único entre los frutos secos, con propiedades más similares a los cereales.

La castaña es baja en grasas, pero con alto contenido en carbohidratos complejos (principalmente almidón). También rica en fibra y vitamina C, y una buena fuente de vitaminas del grupo B, cobre, manganeso, potasio, taninos y varios antioxidantes más que aportan muchos beneficios a la salud.

Es el fruto seco menos calórico, pero que ofrece mayor sensación de saciedad. Ideal para perder peso al aportar fibra que ralentiza la digestión y frena el apetito. Además, ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre, y podría tener propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

Las castañas pierden algo de vitamina C al asarse, pero siguen siendo una gran fuente de antioxidantes. 84g de castañas asadas aportan el 24% de la cantidad diaria recomendada de Vitamina C. Además, el ácido gálico y elágico que contienen, aumentan su concentración al ser cocinadas.

Castañas al horno

Castañas al horno

Recetas con castañas asadas

Comer castañas asadas es un placer. Y aunque este post va de asar castañas en casa, comprar un cucurucho lleno de castañas a una castañera en la calle, especialmente cuando hace frío, es algo entrañable y muy reconfortante.

Y si habéis estado en Portugal en invierno. ¡Uauuuu! Esas castañas nevaditas taaaan bonitas y ricas. ¡Qué locura!

Pero es que además de deliciosas son súper versátiles en la cocina, y muy fáciles de introducir en la dieta. Tanto asadas como hervidas se pueden incorporar en sopas, cremas, patés, postres, ensaladas… en casi cualquier plato.

Aquí te dejo dos recetas con castañas muy, muy ricas. ¡Espero que te gusten!

Paté vegano de champiñones y castañas

Paté vegano de champiñones y castañas

Paté vegano de champiñones y castañas

Un paté vegetal cremoso y repleto de sabor, nutritivo y energético. Un snack o aperitivo saludable y original para Navidad o Halloween, con un sabor profundamente “umami”, fácil de preparar en menos de 10 minutos.

INGREDIENTES (Para 5 personas)

: 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra; 1 cebolla grande; 2 dientes de ajo; 250g de champiñones; 125g de castañas asadas y peladas; 2 cucharadas de mirin (o vino dulce); ½ cucharadita de tomillo seco; ½ cucharadita de sal.

ELABORACIÓN PASO A PASO (Tiempo total: 10 minutos)

: Echa el aceite en una sartén y cuando esté caliente, añade la cebolla picada fina, junto con la sal y sofríe hasta que esté translúcida. Añade los ajos prensados o picados finos. Echa los champiñones limpios y laminados. Deja que se cuezan hasta que no suelten líquido. Remueve al menos una vez para que no se quemen. Tritura bien todos los ingredientes, los cocinados y el resto de los que quedan, incluido el mirin, hasta conseguir una mezcla untuosa con aspecto de paté. Rectifica de sal o del ingrediente que prefieras. Sírvelo o guárdalo en el frigorífico bien tapado hasta que se vaya a consumir.

Ver receta completa paté vegano con castañas

Crema de Castañas y Shiitake

Crema de castañas y shiitake

Crema de castañas y shiitake

Esta crema de castañas y vegetales, es súper reconfortante y perfecta para días fríos de otoño e invierno. Un plato de temporada, sabroso y sencillo, y elaborado con ingredientes muy otoñales, que seguro que ¡te encantará!

INGREDIENTES (Para 2 personas)

: 2 cucharadas de aceite de oliva virgen; 1 puerro; 150g de castañas peladas horneadas o cocidas; 150g de setas shiitake; 2 y ½ tazas de caldo vegetal; ½ taza de leche de almendras sin endulzar; sal al gusto.

ELABORACIÓN PASO A PASO (Tiempo total: 20 minutos)

: En una sartén sofríe el puerro laminado junto con el aceite y un poco de sal. En unos dos minutos añade las setas y sofríelas también hasta que estén hechas y apaga el fuego. Luego, en una batidora potente echa lo que acabamos de preparar y el resto de ingredientes, rectificando de sal, y teniendo siempre en cuenta si el caldo ya lleva sal para no pasarnos. Bate hasta que quede una crema de consistencia fina y cremosa. Podemos añadir ½ taza de caldo más si la vemos muy espesa. Sirve con chips de vegetales, cebollino picado y un poco de escamas de sal por encima.

Ver receta completa crema de castañas

Cómo asar castañas

Cómo asar castañas

Receta de castañas asadas al horno

Espero que te haya gustado mi manera de asar castañas al horno, hagas como las hagas, siempre quedan ricas.

Pero si las haces a mi manera, espero que puedas pasarte por aquí a dejarme un comentario o hacerlo en redes. ¡Me encantará saber como te han quedado!

¡Qué tengas un feliz día!

Castañas asadas al horno

Cómo hacer castañas asadas al horno

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

5 de 3 comentarios

Aprende cómo hacer castañas asadas al horno de forma correcta. La mejor manera de asarlas para maximizar su sabor y que casi se pelen solas.

  • Autor: Delicias Kitchen
  • clock clock icon Preparación: 10 min
  • clock clock icon Cocción: 30 min
  • clock clock icon Tiempo Total: 40 min
  • cutlery cutlery icon Raciones / Piezas: 8 1x
  • Categoría: Snacks
  • Método: Cocción
  • Cocina: Vegetariana, Vegana
  • Dieta: Vegana

Ingredientes

Escalar
  • 1kg de castañas crudas
  • 3 litros de agua mineral o tratada.

Elaboración paso a paso

  1. Lavar castañas: Comenzaremos lavando y secando las castañas. Revisaremos también las piezas para no incluir alguna con agujeros o en mal estado. Necesitaremos hacer un corte a cada una. Esto evitará que exploten en el horno al asarlas, y que luego sea más fácil pelarlas.
  2. Hacer el corte: Para hacer el corte, colocaremos cada castaña sobre su lado plano encima de una superficie dura sujetándola bien con dos dedos. Tradicionalmente se cortan en forma de cruz, pero yo lo hago longitudinalmente porque las pelo mejor. Las cortaremos con un cuchillo bien afilado, o mejor uno de sierra con cuidado de no cortarnos. Pero el mejor método y el más seguro, es cortarlas con una tijera, primero por un lado y luego por el otro.
  3. Precalentar horno: Momento de precalentar el horno a 180ºC. Mientras, pondremos las castañas en una olla con agua fría y la llevaremos a ebullición. Justo en ese momento retiraremos las castañas con una espumadera, y sin secarlas, las pondremos en una fuente para horno no demasiado profunda. Otro método sería dejar las castañas remojando en agua, o incluso en vino, durante al menos dos horas. Pero el primer método es más rápido.
  4. Preparar la bandeja: Pondremos ahora las castañas sobre una bandeja de horno en una sola capa y bien separadas, con la parte plana hacia abajo y el lado cortado hacia arriba.
  5. Hornear: Hornearemos durante unos 15 minutos a 180ºC (calor arriba y abajo) para que queden tiernas por dentro. La mejor posición para asarlas será en la rejilla del medio. Pasado ese tiempo, subiremos el horno a 220ºC y las dejaremos otros 8-10 minutos para que se tuesten. ¡Cuidado que no se te quemen! (Los tiempos pueden variar según la cantidad de castañas y tu tipo de horno).
  6. Envolver en un trapo: Cuando estén, las sacaremos y pondremos en un bol envueltas en un paño limpio de cocina. Luego las cubriremos con otro trapo por encima, y las dejaremos ahí durante unos 10-15 minutos. Se seguirán cociendo un poco por dentro. Resiste la tentación de comerlas, porque quemarán bastante.
  7. Pelar y disfrutar: Cuando estén, solo quedará pelarlas para disfrutarlas. Mejor en caliente que en frío (más fácil), aunque verás que se pelan casi solas.

Video Receta

Notas

  • Respeta los tiempos sugeridos para que tus castañas no se quemen o queden duras.
  • Consume las castañas recién hechas. Son más fáciles de pelar calentitas.
  • Si sobran, deja que se enfríen completamente, y ponlas en un recipiente agujereado para que puedan respirar.
  • A temperatura ambiente durarán de 1 a 2 días. Guardadas en la nevera de 3 a 4 días.
  • También puedes congelarlas, una vez cocidas y peladas. Utiliza bolsas para congelar con cierre hermético. Durarán 1 mes o más.
  • ¡CUIDADO! No uses el microondas para recalentar castañas, podrían generar fuego dentro. Es más seguro hacerlo en una sartén a fuego medio-bajo, o en el horno.

Nutrición

  • Serv. / Personas: 8
  • Calorías: 306
  • Azúcar: 13,25g
  • Sodio: 2,5mg
  • Grasas: 2,75g
  • Grasas saturadas: 0,52g
  • Grasas Trans: 0g
  • Carbohidratos: 66,2g
  • Fibra: 6,38g
  • Proteínas: 3,96g
  • Colesterol: 0mg

Los datos nutricionales de la receta son solo una estimación, y se han generado a partir de una base de datos utilizando productos genéricos, y no sustituyen el consejo de un profesional de la nutrición.

Comparte este post, por favor
0

6 comentarios

cocinera
Cristina 13 noviembre, 2023 - 17:59

Salen perfectas! Estoy gratamente sorprendida, porque nunca me habían salido muy bien en el horno, pero siguiendo todos los pasos el resultado es muy bueno. Enhorabuena, seguiré más recetas.






Reply
Delicias Kitchen
Delicias Kitchen 13 noviembre, 2023 - 23:18

Gracias a tí! Un abrazo!

Reply
cocinera
Dory 18 octubre, 2022 - 08:40

Hola, es la primera vez que las castañas me salen tan bien, me gustan mucho y no entendía porque cuando las compraba asadas estaban tan ricas.
Gracias por esta receta de asarlas lo recomiendo totalmente






Reply
Delicias Kitchen
Delicias Kitchen 18 octubre, 2022 - 08:49

Hola Dory, muchísimas gracias por tu comentario, ¡qué alegría que te hayan quedado tan bien y te hayan gustado tanto! ¡Un abrazo!

Reply
cocinera
Antonia 29 marzo, 2022 - 17:26

Woow! Jamás me quedaron más ricas. Muy buenos los trucos. ¡Gracias!






Reply
Delicias Kitchen
Delicias Kitchen 29 marzo, 2022 - 18:07

Hola Antonia, cómo me alegro de que te hayan salido tan bien las castañas asadas. ¡Espero que las puedas disfrutar muchos más años! ¡Un abrazo!

Reply

Deja un Comentario

Valorar receta 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

* Al usar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de su correo electrónico y resto de datos por parte de este sitio web.