Preparar crema de almendras en casa es ¡súper fácil! Y al poder controlar los ingredientes es más saludable, ¡y queda riquísima! ¡Te va a encantar!
La crema de almendras es ideal en una dieta para bajar de peso. No engorda mientras no tomes más de 15-20 gramos al día (una cucharada), y nos aporta un montón de grasas saludables, fibra, proteína, y múltiples beneficios para la salud.
Te enseñaré a prepararla con almendras crudas y tostadas, sus diferencias, y te daré algunos consejos ¡para conseguir una mantequilla de almendras perfecta!

Ingredientes mantequilla de almendras
Cómo hacer crema de almendras
Mantequilla, manteca, o crema de almendras son la misma cosa, y consiste solo en batir almendras, ¡así de sencillo!
Un requisito necesario… ¡PACIENCIA!, porque según tu máquina te llevará más o menos tiempo. Pero lo importante son las almendras. Por eso mi primer consejo: asegúrate de que sean de la mejor calidad.

Almendras crudas
Almendras
Podemos hacer la crema tostando las almendras o usándolas crudas. Ambas ofrecen los mismos beneficios nutricionales, ya que al hornear por debajo de 180ºC, la pérdida de vitaminas es mínima.
- En crudo: llevará 20-25 minutos convertirlas en crema. Es menos sabrosa, pero al no calentarse conserva casi el 100% de nutrientes. No obstante, las almendras crudas suelen tratarse térmicamente para eliminar bacterias, e inevitablemente sufrirán el calor generado por la procesadora al moler.
- Tostadas: solo necesitarás 8-10 minutos para tostar las almendras, más 5 minutos en la procesadora. Su untuosidad y sabor intenso gracias al tostado, ¡es incomparable!

Equipo para hacer crema de almendras
Equipo
Para hacer la crema se puede utilizar cualquier batidora o robot de cocina, aunque ten cuidado los tiempos para no quemar el motor.
- Procesador de alimentos: la mejor opción. Solo lleva 5 minutos, y es la única que deja una crema suave y untuosa como las comerciales.
- Batidora potente: es la manera más rápida. Solo te llevará 1 minuto. Pero tendrás que empujar la crema con el tamper continuamente contra las cuchillas. No queda tan líquida, pero puedes añadirle una cucharada de aceite de oliva virgen extra para compensar.
- Personal blender: una opción si necesitas poca cantidad. Deberás triturar en tandas de 20 segundos varias veces para no quemar la máquina. La crema quedará bastante dura, así que deberás añadirle aún más aceite para aligerarla.

Cómo hacer crema de almendras
Consejos
- No uses almendras con sal, remojadas o deshidratadas.
- Solo las almendras tostadas liberan bien sus aceites naturales, lo que facilita su mezcla.
- No es necesario pelar las almendras, dejarlas no amarga la crema y le da un sabor más intenso.
- ¿Te gusta dulce? añádele sirope, miel o un dátil, ¡pero ojo! reducirán su vida útil.
- Dale un extra de sabor con media cucharadita de extracto de vainilla.
- Siguiendo el mismo proceso puedes hacer cualquier crema de frutos secos como: cacahuetes, avellanas o anacardos.
Conservación
Conservada a temperatura ambiente, en un lugar fresco y alejado de la luz, durará 1 mes. Pero te recomiendo guardarla en la nevera en un recipiente hermético, donde durará 6-9 meses sin enranciarse, ¡incluso más!
Al sacarla del frigorífico estará un poco dura, y podría haberse separado el aceite de la crema. Pero déjala fuera unos minutos, mézclala, ¡y a disfrutar!
Recetas con crema de almendras
La crema de almendra es muy versátil, y como pasa con la crema de cacahuetes, puedes usarla en repostería, y todo tipo de recetas saludables, dulces y saladas, ¡pega con todo!
- Desayunos: la añado a mis gachas de avena, mi pudin de chía con plátano, y en este nutritivo batido de proteína vegano. También como topping en gofres, pancakes y algunas de mis recetas de smoothie bowl.
- Meriendas: puedes probarla con mis barritas de cereales, o mis deliciosas tortitas de avena.
- Postres: la uso en mi bizcocho de calabaza y chocolate, y mis fresas con chocolate.
- Platos salados: aumentará los nutrientes y hará más sabroso cualquier sandwich o bocadillo, y también funciona genial en salsas y aderezos para ensaladas.

Crema de almendras
Receta de crema de almendras
Espero que te animes a probar mi receta de crema de almendras, porque es muy sana, y forma parte de mis desayunos ¡casi todos los días!
Y si la haces, pásate a dejarme un comentario o hazlo en redes. ¡Qué tengas un feliz día!
Crema de almendras casera
Deliciosa crema de almendras ideal para untar y añadir a recetas de postres, dulces o batidos.
- Preparación: 10 min
- Cocción: 10 min
- Tiempo Total: 20 min
- Raciones / Piezas: 10 1x
- Categoría: Dips y untables
- Método: Horneado
- Cocina: Vegetariana, vegana
- Dieta: Vegana
Ingredientes
- 400g de almendras crudas
- Una pizca de sal marina sin refinar
Elaboración paso a paso
- Tostar almendras: precalentaremos el horno a 180ºC, y pondremos las almendras crudas sobre una bandeja de horno, y hornearemos a esa temperatura unos 8-10 minutos como máximo. Sácalas del horno y déjalas enfriar. (Cuidado no se quemen, solo hay que tostarlas para que suelten sus aceites naturales).
- Triturar: cuando estén frías o templadas, las pondremos en el robot o procesadora, añadiremos la pizca de sal, y moleremos durante unos minutos. Veremos como se van haciendo más finas y convirtiendo en una crema de textura cremosa.
- Parar y limpiar restos: si hay restos en las paredes, pararemos, los bajaremos con una espátula y añadiremos a la pasta, y seguiremos triturando hasta que se integren.
- Guardar: la pondremos en un bote o tarro de cristal y guardaremos en la nevera.
Nutrición
- Serv. / Personas: 10
- Calorías: 232
- Azúcar: 1,74g
- Sodio: 12,72mg
- Grasas: 19,97g
- Grasas saturadas: 1,52g
- Grasas Trans: 0g
- Carbohidratos: 8,62g
- Fibra: 5g
- Proteínas: 8,46g
- Colesterol: 0mg
Los datos nutricionales de la receta son solo una estimación, y se han generado a partir de una base de datos utilizando productos genéricos, y no sustituyen el consejo de un profesional de la nutrición.
Nota actualización: Este post fue creado originalmente el 23 julio, 2015, pero ha sido republicado tras mejorar su texto, y añadir nuevas fotos, receta paso a paso y nuevas instrucciones el 31 octubre, 2022
8 comentarios
Hola la hice paso a paso y me quedo deliciosa , gracias 🙏
Hola Carmenza, ¡cómo me alegro de que te haya gustado esta receta! Muchas gracias por dejar tu comentario. ¡Un abrazo!
Hola, me gustaría saber si se prepara con almendras peladas o con la piel.. Gracias!
Hola Lory, se usan con piel! Hornéalas sin pelar, y cuando se templen, tritúralas hasta que quede una mezcla bien cremosita! Espero que te guste! Un abrazo!
Es la 4ª vez que la hago. Nos encanta a toda la familia. Gracias por la receta. ♀️
Hola Lavinia, qué alegría saberlo!!! A mí también me vuelve loca, soy adicta a ella… y taaaan sencilla de preparar, verdad? Muchas gracias por dejar tu comentario, me hace muy feliz! Un abrazo!
Que hambre me está entrando!!!!!! He cenado hace tiempo pero es que tiene una pinta…
Muchas gracias Gabriel!