Hoy te traigo una crema agria vegana casera de anacardos, otra de las salsas junto al guacamole y el pico de gallo, con los que suelo acompañar mis fajitas veganas y nachos caseros, y otras recetas mexicanas como chili, burritos y tacos.
Se prepara en sólo 5 minutos, es densa y cremosa, y un aderezo sin lácteos ni grasas saturadas porque se hace con anacardos crudos, una gran fuente de grasas saludables, minerales y triptófano, el aminoácido de la felicidad.
Una crema agria casera con un rico sabor a lima y queso, gracias a la levadura nutricional, y que además de en platillos mexicanos, podrás usar como aderezo de patatas Deluxe o verduras, o en sopas y ensaladas.
Cómo hacer crema agria vegana – Paso a paso
Antes de poder hacer la crema agria vegana debes dejar en remojo los anacardos la noche anterior. Si no tienes tiempo o se te ha olvidado hacerlo, debajo te dejo algunos consejos para solucionarlo.
1Cuando vayas a preparar la crema agria, escurre y lava bien los anacardos que has dejado en remojo la noche anterior.
Anacardos en remojo
Ingredientes crema agria casera antes de triturar
2Luego, en una batidora pequeña (yo utilizo la Personal Blender), pon todos los ingredientes y bate muy bien hasta que quede una crema suave y fina.
Ingredientes crema agria vegana ya triturados
Crema agria casera
3Rectifica de sal, de lima o del ingrediente que necesites y… ¡listo! Guárdala en la nevera hasta el momento de servir, y en un tarro bien cerrado si te sobra.
Crema agria vegana
Ingredientes de la crema agria casera
Todos los ingredientes de la receta son muy normales y te será fácil encontrarlos. La levadura nutricional, quizá es el menos común de todos, pero a día de hoy lo puedes encontrar fácilmente en supermercados ecológicos.
- Anacardos: no los uses tostados, porque pierden gran parte de sus propiedades al tostarlos y además se notará su sabor. Úsalos siempre crudos y sin sal.
- Zumo de lima: da el sabor perfecto a la crema. Puedes sustituirlo por zumo de limón, pero el sabor no será el mismo.
- Agua: usa siempre agua mineral o filtrada.
- Levadura nutricional: su sabor recuerda al queso curado o las nueces, y no amarga como la levadura de cerveza. Puedes sustituirla por esta última, aunque el resultado no será igual.
- Vinagre de manzana: puedes sustituirlo por otro vinagre de sabor suave como el vinagre de sidra u otro vinagre blanco.
Ingredientes crema agria vegana
Trucos y consejos
- No olvides poner en remojo los anacardos previamente de 6 a 8 horas, mejor toda la noche.
- Usa anacardos frescos y de calidad, apenas notarás el sabor. Los más viejos pueden dejar un regusto rancio en la salsa.
- Si te gusta menos espesa, puedes añadirle un poco más de agua o yogur para diluirla, o un poco de leche de anacardos o leche de almendra.
- Si quieres una crema de textura aún más fina, bátela con una batidora potente, aunque seguramente tendrás que hacer más cantidad si la batidora es grande.
- La levadura nutricional puedes omitirla, aunque el sabor que le da es realmente especial y muy rico.
- Mantenla siempre en la nevera hasta el momento de utilizarla. Se mantendrá perfecta, e incluso mejorará su textura y se hará algo más cremosa con el frío.
Crema agria vegana casera de anacardos
3 maneras de remojar los anacardos
Poner en remojo los anacardos es esencial para la textura y sabor de la crema ácida. Si no los remojas, no obtendrás la consistencia cremosa que necesita, incluso usando una licuadora de alta potencia. Tienes 3 opciones:
Opción 1:
Remojarlos en agua fría de 6 a 8 horas en la nevera o frigorífico, mejor durante toda la noche.Opción 2:
Puedes también remojarlos en agua tibia durante 4 horas, y luego dejar que se enfríen.Opción 3:
La opción de emergencia y menos saludable…. pon los anacardos en una olla o cazo con agua, y llévala a ebullición. Luego baja el fuego y cuécelos a fuego lento unos 15 minutos.La última opción supone cocer el fruto seco, y por tanto perder parte de sus beneficios para la salud. Evítala en lo posible.
Anacardos: Propiedades y beneficios de los
Variaciones de la salsa
No hay una receta única de crema agria vegana, y puede hacerse con otros ingredientes. Debajo te dejo posibles cambios que puedes hacer en la receta:
- Otra opción de fruto seco serían por ejemplo las nueces, aunque estas le aportan un sabor algo menos neutro. Vigila que no estén rancias.
- También puedes sustituir los anacardos por tofu sedoso. Pero en ese caso omite el agua, o usa menos cantidad.
- El jugo de lima puedes sustituirlo por zumo de limón, aunque el sabor del limón es algo más ácido y menos dulce.
- Puedes sustituir el vinagre de manzana por otro de sabor suave como el vinagre de sidra. Usar uno más fuerte como el de vino le cambiaría mucho el sabor.
- Para un toque original puedes añadir cebolletas o cebolla en polvo, o añadir alguna verdura, pero ten en cuenta que la crema quedará un poco más espesa.
- Puedes saborizarla también con hierbas aromáticas como cilantro, perejil, albahaca, orégano fresco, eneldo, etc… Dependiendo de la receta que acompañe, puede quedar genial.
Cómo conservar la crema agria
La mejor manera de conservar la crema agria es guardada en la nevera en un tarro hermético. Te durará de 3 a 4 días en perfecto estado o incluso más. Aunque la verdad a mí no me dura tanto, Jijiji…
También puedes congelarla y te durará de 1 a 2 meses, pero su textura será más granulada cuando la descongeles. Quizá no podrás usarla como dip, pero si la bates de nuevo podrás usarla en otras recetas sin problemas.
Congélala mejor en porciones pequeñas o en moldes para cubitos de hielo, para poder descongelar sólo la que necesites.
Crema agria vegana
Dónde usar la crema agria vegana
Sin duda, la crema ácida es famosa junto al pico de gallo por acompañar nachos, burritos, fajitas, chili, tacos y otros típicos platos mexicanos. Pero.. ¿Sabías que proviene del norte de Europa? Es imprescindible en el goulash húngaro o en la sopa borsch o sopa de remolacha típicos de Ucrania.
Puedes probarla en otras sopas como la sopa de tomate o la crema de calabaza, como aliño de verduras asadas o patatas gajo, en pizzas, para alegrar tostadas, o en cualquier receta donde quieras añadir una textura cremosa y un sabor rico, rico.
Información nutricional
Anacardos:
son muy energéticos y ricos en hidratos de carbono y grasas saludables (Omega-9 y Omega-6). De entre los frutos secos es el que menos grasas saturadas contiene. Aporta proteínas y bastante triptófano, un aminoácido esencial y precursor de la serotonina «la hormona de la felicidad«.También contiene vitaminas E y del grupo B como el ácido fólico, y una buena cantidad de minerales como: potasio, fósforo, calcio, hierro, selenio y zinc, destacando su contenido en magnesio y cobre.
Levadura nutricional:
no es igual a la levadura de cerveza (un subproducto de la elaboración de la cerveza), aunque ambas contienen el mismo hongo (Saccharomyces cerevisiae). Es un alimento puro y limpio, cultivado especialmente para el consumo humano, libre del lúpulo o los sulfitos de la de cerveza, y de sabor mucho más agradable.Aporta proteína vegetal (más de la mitad de su peso son proteínas), y una buena cantidad de aminoácidos esenciales. Es rica en fibra, vitaminas del grupo B, y minerales como magnesio, calcio, hierro, cromo, cobre, selenio y zinc, destacando en fósforo. También aporta glutatión, que parece reforzar nuestro sistema inmunológico.
FAQs o Preguntas frecuentes
¿Qué es la crema agria o sour cream?
¿La crema agria original y la vegana saben igual?
La crema agria y la crema mexicana ¿son iguales?
Crema agria vegana casera de anacardos
Otras recetas mexicanas
Aquí te dejo otras recetas mexicanas para disfrutar de una de las cocinas más sabrosas y llenas de color, y que más gustan a todo el mundo. Lo mejor… todas son recetas de comida mexicana saludables, sin carne y repletas de nutrientes.
Receta de crema agria vegana casera de anacardos
Pues aquí te dejo mi crema agria vegana casera de anacardos. Si te animas a probarla, verás lo rica que está y cómo te sentará mejor que la original.
Si te gustan las salsas, puedes visitar la sección de salsas caseras. Mis favoritas, la mayonesa vegana que tiene una textura parecida a la crema agria, y la salsa romesco, que va también genial con patatas o papas y verduras.
Y si haces la receta, espero que puedas pasarte por aquí a dejarme un comentario o hacerlo en redes, que me encanta saber como os han quedado las recetas. ¡Qué tengas un feliz día!
Crema agria vegana casera
Crema agria vegana casera, una crema ácida vegana, suave, cremosa y saludable, elaborada con ingredientes vegetales, ideal para acompañar platos mexicanos como burritos, nachos, fajitas y tacos.
- Preparación: 5 min
- Tiempo Total: 5 min
- Raciones / Piezas: 4 1x
- Categoría: Aliños y salsas
- Método: Sin cocción
- Cocina: Vegetariana, vegana
- Dieta: Vegana
Ingredientes
- ½ taza (70g) de anacardos crudos remojados toda la noche
- un chorrito de zumo de lima
- 60ml de agua
- 1 cucharadita de levadura nutricional
- 1 cucharada de vinagre manzana
- ¼ de cucharadita de sal o algo menos
Elaboración paso a paso
- Dejar en remojo los anacardos: La noche anterior dejaremos en remojo los anacardos y por la mañana o cuando vayamos a preparar la crema, los escurriremos y lavaremos bien.
- Batir ingredientes del aliño: En una batidora pequeña (yo utilizo la Personal Blender) pondremos todos los ingredientes y batiremos muy bien hasta que quede una crema fina y suave.
- Rectificar el aliño: Rectificaremos de sal o de lima o del ingrediente que necesites.
- Reservar y guardar: guárdala en la nevera hasta el momento de servir, y en un tarro bien cerrado si te sobra.
Notas
- El tiempo de preparación no incluye el tiempo de remojo de los anacardos
- Si no vas a utilizar la crema agria en el momento, puedes guardarla en la nevera tapada hasta que la vayas a servir, o guardarla en un tarro hermético si te sobra.
Keywords: crema agria, sour cream
Nutrición
- Serv. / Personas: 4
- Calorías: 159
- Azúcar: 1,72g
- Sodio: 120,2mg
- Grasas: 12,44g
- Grasas saturadas: 2,21g
- Grasas trans: 0g
- Carbohidratos: 8,76g
- Fibra: 0,99g
- Proteinas: 5,28g
- Colesterol: 0mg
Los datos nutricionales de la receta son solo una estimación, y se han generado a partir de una base de datos utilizando productos genéricos, y no sustituyen el consejo de un profesional de la nutrición.
Nota actualización: Este post fue creado originalmente el 21 abril, 2016, pero ha sido republicado tras mejorar su texto, y añadir nuevas fotos, receta paso a paso y nuevas instrucciones el 13 septiembre, 2021